El Diario de las Cajas de Fósforos
Los abuelos y sus historias.
Hace unos días me encontré, en la CASA DEL LIBRO, con esta novedad de Editorial Juventud, un libro que me ha parecido mágico e inspirador. Tras leerlo, llegó a mi el recuerdo de tardes de domingo charlando, con La Abuela, de sus viajes desde Cataluña a Galicia y luego a Madrid.
¡¡Los abuelos tienen tanto que contarnos!!
Una preciosa invitación para crear nuestro propio diario de objetos y atesorar la belleza de muchos pequeños instantes que vivimos.
EL DIARIO DE LAS CAJAS DE FÓSFOROS
de Paul Fleischman e ilustrado por Bagram Ibatoulline
Hace unos días me encontré, en la CASA DEL LIBRO, con esta novedad de Editorial Juventud, un libro que me ha parecido mágico e inspirador. Tras leerlo, llegó a mi el recuerdo de tardes de domingo charlando, con La Abuela, de sus viajes desde Cataluña a Galicia y luego a Madrid.
¡¡Los abuelos tienen tanto que contarnos!!
Una preciosa invitación para crear nuestro propio diario de objetos y atesorar la belleza de muchos pequeños instantes que vivimos.
EL DIARIO DE LAS CAJAS DE FÓSFOROS
de Paul Fleischman e ilustrado por Bagram Ibatoulline

«Elige el objeto que más te guste y luego te
contaré su historia.», le dice un abuelo a su nieta. La niña elige una caja de puros que atesora en su interior un montón de cajas de fósforos. Dentro de cada caja hay un recuerdo: un hueso de aceituna, una chapa de botella, una entrada, una letra de plomo... Todas estas cosas nos narran el viaje del bisabuelo desde Italia y sus primeros años
en América.
Unas ilustraciones muy realistas y emotivas que nos trasladan a la infancia del abuelo, un niño que ansiaba dejar constancia de su vida, pero que no sabia leer ni escribir y que descubre otra manera de preservar el recuerdo.
Para leer en familia con niños a partir de 6 años.
Hola!!! Te he "concedido" un premio a a tu blog!
ResponderEliminarUn beso muy grande.
Telerin.
http://saltaconmigotelerin.blogspot.com.es/